«En el Tolima hay una gran acumulación de tierras, hay tierras agrícolas privadas, sin hablar de tierras de vocación ambiental» En un acercamiento al régimen señorial-hacendatario por parte de Alexander Martínez Rivillas, él también dibujó un paisaje acerca del estancamiento del aparato productivo en el Tolima. Desde su formación como...
Tolima atrasado, Ibagué paralizada. Urge un cambio: Entrevista a Constanza Aguja (parte II)
En el marco de un acercamiento a la contratación y la corrupción en Ibagué, la abogada Constanza Aguja nos compartió una mirada sobre el panorama político del Tolima e Ibagué, así como de la gestión de sus gobernantes. El proceso electoral que está en curso y que se prolongará hasta...
Cupones de comida en EE.UU. ¿Inversión social o gasto innecesario?*
Aunque el programa está sujeto a un intenso debate dentro de la política estadounidense prácticamente nadie lo acusa de ser una medida ‘comunista’, tal y como sucede con programa similares implementados en América Latina. Ninguno de los dos partidos que rigen la política estadounidense proponen acabar con él Cada año,...
Las jugaditas dentro del Pacto Histórico
¿Realpolitik o politiquería real? En los últimos días, un pronunciamiento de un viejo cacique político perteneciente al Bloque de poder, generó inquietud en varios sectores políticos del departamento. Guillermo Alfonso Jaramillo anunció como “coordinador de la Colombia Humana-Mais en el Tolima” a Marco Emilio Hincapié Jr. Dicho anuncio, podría despejar,...
Régimen señorial-hacendatario, clanes y política en Colombia
Alexander Martínez Rivillas es un profesor de la Universidad del Tolima. Él ha sido una de las voces encargadas, junto a Julio César Carrión, de definir el ejercicio del poder en el departamento desde una perspectiva señorial-hacendataria. En varias publicaciones, el profesor Martínez Rivillas ha subrayado un conjunto de maneras...
Alí Primera, el cantor del pueblo*
Venezuela tiene un panorama musical muy rico, con una variedad de ritmos arraigada en la diversidad de su población. Y en lo que respeta a la música folclórica y popular, hay una figura que se destaca: Alí Primera, el cantor del pueblo. Nacido en el Falcón, un Estado productor de...
¿Qué es la Primera Línea?*
Las protestas callejeras en Latinoamérica han revelado un particular método de organización para el combate contra los órganos represivos del Estado, aquí expondremos sus características, semejanzas de forma, y diferencias de fondo. Máscaras antigases –muchas veces improvisadas–, piedras, botellas; de cualquier parte un escudo, van tomando las calles en este siglo...
Cinco años del plebiscito por la paz
Si vis pacem para bellum. Si quieres la paz, prepárate para la guerra. Hace 5 años, en Colombia se llevó a cabo el Plebiscito por la Paz. En este se preguntó a la ciudadanía si aprobaba o no el acuerdo firmado por el gobierno de Juan Manuel Santos y las...
Contratación y corrupción en Ibagué: Entrevista a Constanza Aguja (parte I)
La corrupción en las contrataciones ha sido un tema recurrente tanto en Ibagué como a nivel nacional. Año tras año, la gestión de alcaldes, gobernadores y mandatarios nacionales se ha visto empañada por algún proceso amañado. Las noticias al respecto, aunque repiten un mismo guión, presentan el fenómeno como natural....
La alternancia del poder en el Tolima
En el Tolima se han constituido (...) poderes bajo el abrigo de un acuerdo solapado que pareciera continuar desde la década de los cincuenta, con algunas variaciones en el tiempo y el espacio, pero que, en definitiva, se erigió como un bloque de poder cuya estrechez de régimen se ha...